
Image: CC0 License / Pixabay.com
En España y en el mundo la Educación es una de las actividades más importantes y que más recursos emplea.
El informe del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de 2018 titulado “Las cifras de la educación en España: estadísticas e indicadores” (1) nos dice:
- En España contamos con 31.556 centros educativos ( no están incluidas las 84 universidades), de los cuales 9.686 y 34 universidades son privados.
- El profesorado asciende a la cifra de 855.747 profesionales de los cuales 222.642 imparten sus materias en centros privados.
- Si hablamos de la razón de ser de todo el sistema educativo, en el curso 2015-2016 el alumnado del sistema educativo asciende a 10.817.557 (ver gráfico 5.1) (2). De ellos, el 75,0% alumnos cursan enseñanzas de Régimen General no universitarias, el 14,3% E. Universitaria, 858.824 alumnos enseñanzas de Régimen Especial y 297.125 (2,7%) enseñanzas de carácter formal de la oferta de Educación de Adultos. De estos casi once millones de estudiantes de las diferentes enseñanzas, aproximadamente el 25% (dos millones ochocientos mil) estudian en centros privados,
- y el gasto público (ver gráfico 3.3) (3) en educación en 2015 fue de 46.624,4 millones de euros, lo que supone el 4,32% en términos de participación en el PIB.
La Educación incluye, pero no se limita a:
- Educación Infantil, Primaria, Secundaria.
- Bachillerato y Ciclos Formativos
- Educación universitaria
- Educación contínua para profesionales
- Formación online autoguiada: MOOC’s ( Coursera, EdX, etc.) , Khan Academy, YouTube, etc.
Todas las magnitudes y datos previos configuran al sector educativo como un cuasi mercado (4), y en este entorno hay diferentes preocupaciones que tienen que ver con el Marketing y el Management para la Educación, un sector cada día menos “cuasi” y más mercado:
- ¿Cómo las familias y llegado el momento los estudiantes, a la hora de tomar decisiones ponderan los diferentes atributos (credibilidad, información, experiencia, metodologías, ubicación, etc) y evalúan diferentes alternativas educativas?
- ¿Cómo afectan las calificaciones, clasificaciones y valoraciones de las instituciones y programas educativos (escuelas, universidades, programas de pregrado / posgrado) a la toma de decisiones?
- ¿Cómo se evalúa el consumo de educación a lo largo del tiempo y qué efecto tiene en la estrategia de una organización que ofrece educación?
- ¿En un país como España, cómo afecta la identidad del consumidor, incluidos entre otros factores como el nivel socioeconómico, el origen geográfico y el idioma que se habla en el hogar, a las decisiones relevantes para la educación?
- ¿Cómo, en un sector donde los equipos directivos están formados por profesionales de la docencia y no del management, mejoro la eficacia de la gestión de mi institución, organización, colegio, etc.? ¿Cómo aseguramos que el viaje “de profesor a manager” culmina con éxito, y no malogramos a un muy buen profesor?
- ¿Cómo logramos que los diferentes directivos, mandos medios, líderes de la “organización”, ya sea esta un departamento, colegio, institución educativa, universidad, autoridad educativa:
- integren sus recursos en la búsqueda efectiva de sus objetivos;
- sean los agentes del cambio efectivo; y
- mantengan y desarrollen sus recursos?
Estos problemas representan una pequeña muestra de temas que, a los que en un modo u otro tenemos relación con la Educación, nos interesan y nos inquietan a la vez, por el impacto positivo que su efectivo abordaje y solución tienen en lo que de verdad importa, que es que nuestro sistema educativo sea lo más eficaces posible y las diferentes instituciones, organizaciones, colegios, universidades, etc. en el cumplimiento de sus respectivas misiones contribuyan a los pilares de la educación a lo largo de la vida de los alumnos, que en palabras de Jacques Delors son: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser.

Image: Khakimullin Aleksandr / Shutterstock.com
Desde mm4edu queremos aportar nuestro grano de arena a estos retos y contamos con este nuestro/ vuestro blog para esta aventura, desde el que queremos establecer una conversación que sea fructífera y a la vez una experiencia de aprendizaje para todos los participantes.
Nos espera un 2019 apasionante, gracias por leernos, te escuchamos.
mm4edu